¿Quieres comprar entradas para FreeTour monumental por Sevilla?
ComprarCONSEJOS PARA CONOCER MEJOR LA SEMANA SANTA DE SEVILLA
La Semana Santa es una de las fechas más señaladas del calendario nacional. Varios miles de personas disfrutan año tras año de todo lo que conlleva, y no es de extrañar que atraiga tal cantidad tanto de devotos como de turistas nacionales e internacionales. Andalucía es bastante famosa por la calidad de sus elementos y por la pasión con la que se vive la Semana Santa, y Sevilla es una de las ciudades más reconocidas y visitadas en este caso.
Para los habituales, y sobre todo los autóctonos, la Semana Santa es una fecha que se conocen como la palma de su mano, y la viven de forma tradicional o de la forma que más les gusta, aprovechándola al máximo desde varias semanas antes de su comienzo. Sin embargo, para un perfil más turístico, o para personas que acaban de empezar con esta afición, aprovecharla al máximo en una ciudad tan grande puede ser complicado. Hoy vamos a ver algunos consejos para aprovechar la Semana Santa de Sevilla de una forma más eficiente, así como para conocerla mejor.
INFORMARSE SOBRE LAS COFRADIAS
Cada cofradía pertenece a una Iglesia, y cada una tiene sus pasos, todos ellos diferentes tanto en cuanto a motivos, como a representaciones y a momentos históricos que siguen la cronología de la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Pues en este caso, al haber tanta variedad, lo primero que recomendamos es hacer un pequeño estudio sobre aquellas cofradías que mas nos llaman la atención, bien sea por la belleza de sus pasos, la importancia del momento que representan, o incluso por la fama de las melodías que tocan sus bandas. Esto nos servirá para hacer una criba y tener claro aquellos pasos que queremos ver con mayor seguridad, ya que intentar verlos todos, es prácticamente una pérdida de tiempo, ya que vamos a acabar dedicando poco tiempo a cada uno, y además no vamos a acabar disfrutando del todo ninguno.
También es importante, y esto es un consejo para los más frikis o puristas, informarse sobre si hay lugares concretos en los que vale la pena aún mas ver un paso o una cofradía concreta. ¿Por qué? Pues porque hay muchos lugares que históricamente tienen mas relevancia que otros para algunas cofradías, y aprovechan su paso por esos sitios para que sus costaleros “mezan y bailen” el paso, al ritmo de la marcha que elijan para ese momento. Esto crea momentos que, el que lo haya vivido, sabe que erizan la piel.
PLANIFICARSE
Este es el segundo paso. Una vez que sabemos qué queremos ver preferiblemente, es importante planificarse bien. Hay que mirar el recorrido que van a hacer los pasos, así como los horarios estimados. Sevilla es una ciudad bastante grande por la que sus locales saben moverse perfectamente, pero por la que los novatos pueden agobiarse bastante, y mas en una semana repleta de gente en todas las calles.
Precisamente por esto damos este consejo. Aprenderse en la medida de lo posible algunos recorridos, y prever las posibles aglomeraciones de gente o accesos a los puntos a los que queremos llegar, va a facilitar enormemente el momento de disfrutar de los pasos que queríamos ver, ya que vamos lo que se suele decir, “a tiro hecho”.
Lo único que queda después de esto, es simplemente el respeto que se necesita para vivir una tradición tan antigua como esta, y ganas y curiosidad por verla, porque vale realmente la pena.
¿Quieres comprar entradas para FreeTour monumental por Sevilla?
Comprar